¿Cómo utilizar nuestro blog?

HORARIO DE PUBLICACIONES DEL BLOG DE TERCERO

PARA VER LAS PUBLICACIONES DE CADA ASIGNATURA, PINCHAR EN LAS ETIQUETAS QUE APARECEN A LA DERECHA DEL BLOG.

martes, 2 de junio de 2020

MÚSICA, MAESTRO: EL INSTRUMENTO MÁS EXPRESIVO DEL MUNDO: EL PIANO

EL PIANO
Esta semana, vamos a trabajar con el que dicen que es el Instrumento más expresivo del mundo. Esto significa, que cualquier emoción, cualquier sentimiento que tú tengas, tocando el piano, a través de sus teclas, puedes "contar" todo lo que te sucede.
En el Aula de Música, tenemos uno, se llama Piano vertical, y es un instrumento de Cuerda Percutida. Acuérdate que dentro del mueble de madera, el piano tiene cuerdas y suena porque las teclas están unidas a un palito y un martillo que las golpea.

El piano lo inventó un Músico Italiano hace muchos años, llamado Cristofori

Vamos a ver en el siguiente vídeo, la historia del piano:

Compositores a lo largo de la Historia, han habido muchos.
Hoy vamos a trabajar con dos de ellos.

Aquí tenemos dos compositores muy diferentes: Beethoven y Rimsky -Korsakov. Las dos composiciones son distintas: una es rápida y la otra lenta, muy lenta. Los compositores las inventan así, porque nos quieren contar algo con ellas. ¿qué podrá ser?

Beethoven "Sonata Claro de Luna"


Rimsky-Korsakov, "El vuelo del Moscardón"

¡Qué diferentes son! ¿Verdad? 

TAREA PARA ENVIAR: 

1º Escucha las dos composiciones que hay en los vídeos de arriba (no es necesario que las escuches enteras si no te apetece, la de Beethoven es muy larga, basta con que escuches 2 minutos).

2º Elige la que te guste más y contesta a estas preguntas:
    - ¿por qué la has elegido?
    - ¿es lenta o rápida la música?
    - ¿qué crees que nos quiere contar el compositor con esta música?

3º Haz un dibujo de lo que la música te cuente a ti. Para ello, escucha e imagina..
   

Y para terminar... ¿qué te parece esta forma de tocarlo?
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.